viernes, 5 de julio de 2019

Momostenango - Totonicapan.

Momostenango es famoso por su elaboración de ponchos y además posee sus grandes riscos.

Lo que no sabías...
 La ruta que lleva hasta este municipio está poblada por altos pinos y cipreses que forman microclimas a lo largo de los 33 kilómetros de carretera.
 Otro aspecto que llama la atención son los diferentes altares mayas que se ubican en este poblado, probablemente el más conocido es el Altar Paclóm.
 Este poblado es famoso por los excelentes ponchos y chamarras que producen sus hábiles habitantes.
 Muy cerca se hallan los famosos riscos de Momostenango, erosiones caprichosas labradas por la erosión.
 Su cultura también es apreciada por los turistas, ya que gran parte de los pobladores aún rigen sus vidas por el calendario maya de 260 días.
Resultado de imagen para momostenango

Historia de Momostenango

El pueblo de Momostenango es de origen precolombino. En el Popol Vuh es mencionado con el nombre de Cho tz’aq, que se traduce como “frente a la fortaleza”, entre los pueblos que fueron sometidos por el rey Quicab del Reino K'iche' de Q'umarkaj. En otro documento indígena, el Título de la casa de Ixquìn-Nehaib, Señora del Territorio de Otzoyà, presentado a mediados del siglo XVIII como prueba en un juicio de tierras, es mencionado como Santiago Chuatzak Momostenango. Su antiguo emplazamiento se encontraba en el lugar denominado Ojer Tinamit(Pueblo Viejo) a 8 kilómetros de la actual cabecera municipal. Su fundador, según la tradición oral, se llamó Diego Ixquìn.

La cabecera municipal fue fundada a mediados del siglo XVI. La mención más antigua que se conoce es la del cronista franciscano Fray Francisco Vásquez, quien señala que en 1575 Momostenango pertenecía al convento de Quetzaltenango y que en 1590 se fundó el convento de Santiago Momostenango. Indica que los habitantes eran grandes labradores y hombres de campo, que obtenían buenos ingresos de la agricultura y la venta de lana.

Datos generales

Etimología:Momostenango significa "Ciudad de los altares"
Distancia a Ciudad de Guatemala:205 Km
Distancia a la cabecera:31 Km
Fecha de fundación:Desconocido
Patrono(a):Santiago Apóstol
Religión:Católica
Gentilicio:Momosteco /a
Clima:Templado
Población:87 340 h
Superficie:305 km²
Altitud:2204 msnm

Resultado de imagen para momostenango

Mapa y cómo llegar a Momostenango, Totonicapán

Se ubica a aproximadamente 205 kilómetros de la ciudad de Guatemala. El recorrido toma aproximadamente 3 horas desde este punto. Se toma la carretera CA-1 en dirección al occidente del país. Se llega hasta San Cristóbal Totonicapán. Con rumbo norte se conduce hacia San Francisco El Alto ascendiendo por una carretera que se adentra en la montaña para luego descender hacia el valle del municipio de Momostenango.

Para llegar a Totonicapán:
Por tierra fría: tomar la carretera Interamericana CA-1, llegar a Los Encuentros y luego a Cuatro Caminos, cruzar hacia la cabecera de Totonicapán.

Por tierra caliente: Conducir por la carretera al Pacífico, tomar la autopista Palín-Escuintla y continuar hasta Mazatenango. De allí conducir a Retalhuleu, antes de entrar al pueblo, desviarse hacia Quetzaltenango y un kilómetro antes de entrar a la cabecera de Quetzaltenango, cruzar a la derecha, hacia Totonicapán.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario