viernes, 5 de julio de 2019

Iximché - Chimaltenango


Iximche


Visita Iximche, la última capital de los Kaqchiqueles y la primera del reino español en Mesoamérica.


Precio promedio:

Q5

Precio:
Nacionales: Q5 | Extranjeros: Q50
Dirección:Tecpán, Chimaltenango - Km 88 - A 1 hora de Chimaltenango
Horario:De lunes a domingo de 8:00 a 16:30 horas
Teléfono:22516224
                                               
                                                   
Qué ofrece el lugar
ÁREA DE CAMPING
ECOTURISMO
PARQUEO 

Datos generales

Distancia a Ciudad de Guatemala:91 Km
Etimología:Iximché significa Árbol de Maíz

Fotos

IximcheIximcheIximche)IximcheIximche

Lo que no sabías...

 Iximche fue la primera capital española en la región de Mesoamérica en 1524.
 Iximche fue la última capital de los Kaqchiqueles, ya que los españoles la incendiaron durante la conquista.

Descripción

Iximché fue la primera capital de los Españoles en Mesoamérica.

En su época de esplendor, la ciudad, rodeada por tres barrancos como una fortaleza natural, estaba habitada por miles de personas tanto plebeyos como nobles. Sus cuatro grupos de estructuras incluyen templos, palacios y altares en distinto grado de conservación, en algunos de los cuales pueden observarse decorados de murales policromos de estilo mixteca-puebla.

Tomando en cuenta esto se puede indicar que Iximche ejemplifica el encuentro de dos culturas, maya y Española. Para garantizar su conservación presenta una categoría de manejo como Parque Arqueológico con una extensión de 50 hectáreas. Se encuentra protegido desde 1964 por el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural.



Recomendaciones

  • Se recomienda respetar las ceremonias mayas

Historia de Iximche

Los reyes de Iximché se aliaron con los españoles en 1524. Sin embargo, fueron engañados y la ciudad fue incendiada por los españoles.


             Mapa y cómo llegar a Iximche
Iximche se encuentra en el municipio de Tecpán, en Chimaltenango, a 40 Km de la cabecera departamental y a 56 Km de Antigua Guatemala. Puede llegar aquí por la carretera CA-1, conduciendo hacia el occidente de Guatemala por el Km 88. Luego, tome el cruce hacia la izquierda que le conduce al pueblo de Tecpán y siga el camino asfaltado por 3 kilómetros hasta llegar al sitio arqueológico.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario