sábado, 6 de julio de 2019

Artes y Artesanías Populares de Sacatepéquez,


Para llegar a Antigua Guatemala desde la ciudad capital de Guatemala puedes tomar la carretera Interamericana CA-1 rumbo a Mixco, en la calzada Roosevelt, luego llegarás a San Lucas Sacatepéquez. De ahí, deberás conducir hacia Santa Lucía Milpas Altas y luego a Antigua Guatemala

Al llegar a la entrada de la Antigua pasar por la calle del Santo Domingo pasar en frente del hotel y en la primera cuadra que encuentre cruzar hacia la derecha, el museo se encuentra del lado derecho.

Alberga una muestra de las antiguas tradiciones artesanales de los pueblos de esta región tales como loza vidriada, cerámica pintada y mucho más.


Precio: Q42
Promedio: 
Precio:  Ingreso Q 42.00 por Persona 
Direccion : Antigua Guatemala Sacatepequez - 3 Calle Oriente 

Qué ofrece el lugar

ARQUEOLOGÍA COLONIAL
CONFERENCIAS
HOSPEDAJE
MUSEO
RESTAURANTE
TELÉFONO
TURISMO CULTURAL
VISITAS GUIADAS 

Datos generales

Distancia a Ciudad de Guatemala:45 Km
Artes y Artesanías Populares de Sacatepéquez

Descripción

Alberga una muestra de las antiguas tradiciones artesanales de los pueblos de esta región tales como loza vidriada, cerámica pintada, pirograbado, hierro forjado, velas, carpintería y ebanistería, hojalatería, tejidos y barriletes, entre otras.  


Recomendciones

  • El tour incluye acceso a dos criptas y 6 museos


Mapa y cómo llegar a Artes y Artesanías Populares de Sacatepéquez

Para llegar a Antigua Guatemala desde la ciudad capital de Guatemala puedes tomar la carretera Interamericana CA-1 rumbo a Mixco, en la calzada Roosevelt, luego llegarás a San Lucas Sacatepéquez. De ahí, deberás conducir hacia Santa Lucía Milpas Altas y luego a Antigua Guatemala.

Al llegar a la entrada de la Antigua pasar por la calle del Santo Domingo pasar en frente del hotel y en la primera cuadra que encuentre cruzar hacia la derecha, el museo se encuentra del lado derecho.

Parque Ecológico Cerro Lquitiu, San Lucas Tolimán | Sololá

Descripción


Se ubica en la ruta a la Aldea Godínez y es de fácil acceso desde la carretera principal. Esta área protegida sirve de refugio para especies típicas de bosque nuboso y bosque de montaña, se han reportado más de 80 especies de aves en este cerro.

Su parte superior conserva aún un buen remanente de bosque, mientras que en la parte inferior se pueden apreciar las técnicas tradicionales del cultivo de café, frijol y maíz.

El ascenso hasta la cima toma alrededor de 2 horas y debido a que el sendero posee infraestructura mínima y es de moderada inclinación, se considera una caminata de esfuerzo moderado.

Parque Ecológico Cerro Lquitiu


Esta área protegida sirve de refugio para especies típicas de bosque nuboso y bosque de montaña, se han reportado más de 80 especies de aves en este cerro.

 Que Ofrece el lugar:
  1. Agroturismo 
  2. Avistamiento de aves
  3. Ecoturismo
  4. Escalada y Montañismo.
Datos Generales:
Distancia a Ciudad de Guatemala:180 Km
 Etimologia:        El nombre de este cerro significa Luna Coyote en el idioma local, el Kaqchikel.



Recomendaciones

Es necesaria la contratacion de un guia  local de turismo para el ascenso al cerro. Se recomienda contratar con un tour operador especializado o el CAT de San Lucas Toliman antes de inicar el ascenso.

Mapa y cómo llegar 

Se toma la carretera CA-2 hasta llegar a Cocales donde se cruza en la carretera que lleva a Patulul y San Lucas Tolimán (RN-11). Al llegar a la ingreso de San Lucas Tolimán se toma la intersección en dirección a Godínez. La entrada al parque se ubica al lado derecho de la carretera principal.


Reserva Natural Finca Santa Elena, San Felipe | Retalhuleu


Mapa y cómo llegar 
Se ubica en el kilómetro 187 de la carretera que de Retalhuleu conduce hacia Quetzaltenango. En el punto conocido como la entrada a Palmarcito se recorren aproximadamente 400 metros hasta llegar a la entrada de la finca desde la carretera principal.
Reserva Natural Finca Santa Elena


En Finca Santa Elena podrás practicar Tours de café, avistamiento de Aves, Ecoturismo y camping. Sólo para aventureros.

Precio promedio: Q145
Precio: Tour Breve: Q60.00 por persona / Caminata: Q85.00
Dirección: San Felipe Retalhuleu - Km 187 Carretera a Quetzaltenango entrada a Palmarcito a 400 metros del asfalto
Horario:

De Lunes a Domingo de 07:00 a 16:00

Teléfono:

7772-5294

Reserva Natural Finca Santa Elena
Qué ofrece el lugar
ACAMPAMIENTO
AGROTURISMO
AVISTAMIENTO DE AVES
ECOTURISMO
HOSPEDAJE EN CABAÑAS
INTERNET O WI-FI
PARQUEO
PICNIC
SALONES PARA EVENTOS
TIENDA
TOUR DE CAFÉ
VISITAS GUIADAS 
Datos generales
Distancia a Ciudad de Guatemala:
187 Km
Fotos




Resultado de imagen para reserva natural finca santa elena

Descripción
Se dedica al producto agro-industrial, al banano deshidratado, se realiza tour del café y caminatas hasta una catarata, además ofrece servicios de gastronomía, programas educativos y convivencia con la naturaleza.

Fue declarada como una Reserva Natural Privada comprometida a conservar la biodiversidad típica del café cultivado bajo sombra.
Recomendaciones
  • Es necesario realizar una reservación por adelantado antes de visitar la finca. 
  • El clima es cálido y húmedo por lo que es necesario llevar ropa cómoday adecuada para la ocasión. 
  • En ciertas épocas existe abundancia de mosquitos, por lo que se recomienda llevar repelente
  • Es recomendable llevar zapatos cómodos para caminar. 
  • Es importante hacer ver que no se aceptan tarjetas de crédito en este establecimiento.

Mapa y cómo llegar a Reserva Natural Finca Santa Elena
Se ubica en el kilómetro 187 de la carretera que de Retalhuleu conduce hacia Quetzaltenango. En el punto conocido como la entrada a Palmarcito se recorren aproximadamente 400 metros hasta llegar a la entrada de la finca desde la carretera principal.




Parque Acuático Guastatoya - El Progreso.


El Parque Acuático Guastatoya es uno de los más grandes de todo el país. Vente a darte un chapuzón.
Precio promedio:  Q 30.00

Precio:
Entrada niños: Q20 | Entrada Adultos: Q30
Dirección:Guastatoya, El Progreso - A mano derecha sobre la entrada a Guastatoya
Horario:Miércoles a domingo, de 9 a 18 horas
Teléfono:5862 7044

Parque Acuático Guastatoya

Qué ofrece el lugar

CANCHA DE FÚTBOL
PARQUEO
PISCINA
RESTAURANTE
TIENDA
TIENDA DE ROPA
TOBOGÁN 

Datos generales

Distancia a Ciudad de Guatemala:74 Km
Lo que no sabías...

 El Parque Acuático Guastatoya es uno de los balnearios más grandes del país.
Descripción

Sobre la calzada principal que da acceso a Guastatoya, se ubica el Parque Acuático Guastatoya, uno de los balnearios municipales más grandes del país.

Entre sus servicios cuenta con kioscos de comida rápida, restaurante, piscinas para adultos, familiares, para niños y tres toboganes, el mayor de ellos con más de 30 metros de altura.

Además el parque cuenta con cancha de baloncesto, papifútbol, jetina, juegos para niños, enfermería, fuentes de sodas y tienda de ropa.

No es necesario saber nadar para disfrutar de estos toboganes, el diseño de los mismos lleva a finalizar en una piscina de baja profundidad con toda seguridad, así que no hay pretexto para disfrutarlos.


Recomendaciones

  • Se recomienda:
  • Llevar traje de baño
  • Usar bloquedor solar
Mapa y cómo llegar a Parque Acuático Guastatoya

Para llegar debe tomar el desvío a Guastatoya sobre la carretera CA-9 a la altura del kilómetro 70. El parque se ubica a mano derecha en el Kilómetro 73.5 y los toboganes pueden ser vistos desde un par de kilómetros antes de llegar.

viernes, 5 de julio de 2019

Iximché - Chimaltenango


Iximche


Visita Iximche, la última capital de los Kaqchiqueles y la primera del reino español en Mesoamérica.


Precio promedio:

Q5

Precio:
Nacionales: Q5 | Extranjeros: Q50
Dirección:Tecpán, Chimaltenango - Km 88 - A 1 hora de Chimaltenango
Horario:De lunes a domingo de 8:00 a 16:30 horas
Teléfono:22516224
                                               
                                                   
Qué ofrece el lugar
ÁREA DE CAMPING
ECOTURISMO
PARQUEO 

Datos generales

Distancia a Ciudad de Guatemala:91 Km
Etimología:Iximché significa Árbol de Maíz

Fotos

IximcheIximcheIximche)IximcheIximche

Lo que no sabías...

 Iximche fue la primera capital española en la región de Mesoamérica en 1524.
 Iximche fue la última capital de los Kaqchiqueles, ya que los españoles la incendiaron durante la conquista.

Descripción

Iximché fue la primera capital de los Españoles en Mesoamérica.

En su época de esplendor, la ciudad, rodeada por tres barrancos como una fortaleza natural, estaba habitada por miles de personas tanto plebeyos como nobles. Sus cuatro grupos de estructuras incluyen templos, palacios y altares en distinto grado de conservación, en algunos de los cuales pueden observarse decorados de murales policromos de estilo mixteca-puebla.

Tomando en cuenta esto se puede indicar que Iximche ejemplifica el encuentro de dos culturas, maya y Española. Para garantizar su conservación presenta una categoría de manejo como Parque Arqueológico con una extensión de 50 hectáreas. Se encuentra protegido desde 1964 por el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural.



Recomendaciones

  • Se recomienda respetar las ceremonias mayas

Historia de Iximche

Los reyes de Iximché se aliaron con los españoles en 1524. Sin embargo, fueron engañados y la ciudad fue incendiada por los españoles.


             Mapa y cómo llegar a Iximche
Iximche se encuentra en el municipio de Tecpán, en Chimaltenango, a 40 Km de la cabecera departamental y a 56 Km de Antigua Guatemala. Puede llegar aquí por la carretera CA-1, conduciendo hacia el occidente de Guatemala por el Km 88. Luego, tome el cruce hacia la izquierda que le conduce al pueblo de Tecpán y siga el camino asfaltado por 3 kilómetros hasta llegar al sitio arqueológico.



Parque Ecológico Pino Dulce, Mataquescuintla | Jalapa

El Departamento de Jalapa se encuentra situado en la región Centro-Oriente de Guatemala. Limita al Norte con los departamentos de El Progreso y Zacapa; al Sur con los departamentos de Jutiapa y Santa Rosa; al Este con el departamento de Chiquimula; y al Oeste con el departamento de Guatemala.
Superficie2,063 km²

Parque Ecológico Pino Dulce
Es el destino ideal para realizar actividades de canopy a grandes alturas, rappel, columpios gigantes y caminar entre el bosque durante horas.

Precio promedio:

Q30

Precio:
Ingreso Adultos: Q30.00 │ Niños: Q15.00
Dirección:Mataquescuintla, Jalapa - Aldea Pino Dulce, Km 112 carretera de Mataquescuintla a Jalapa
Horario:De Lunes a Viernes de 08:00 a 16:00 │ Sábados a Domingo de 08:00 a 18:00. Después de las 6 PM. únicamente podrán ingresar si asisten a un evento especial o si utilizarán el parque para acampar, con previa reservación.
Teléfono:5000-4091

Qué ofrece el lugar
ACAMPAMIENTO
CHURRASQUERAS
ECOTURISMO
FLORA Y FAUNA
HOSPEDAJE EN CABAÑAS
JUEGOS INFANTILES
MIRADOR
PARQUEO
PICNIC
PISCINA
RAPPEL
RESTAURANTE
SALONES PARA EVENTOS
SKY WAY PUENTES COLGANTES
TOURS A CABALLO 

Datos generales

Distancia a Ciudad de Guatemala:142 Km

Fotos

Lo que no sabías...

 Se encuentra en lo más alto de todo el oriente del país a una altitud de 2,450 metros sobre el nivel del mar, por lo que el clima es frío.
 El área protege una muestra de la biodiversidad local y ofrece hermosos paisajes para acampar y realizar churrascos con amigos y/o familiares.
 El mayor sendero de Pino Dulce se recorre en unas 4 horas

Descripción

Ubicado a más de 2,200 m.s.n.m., aquí es posible encontrar un canopy a grandes alturas en comparación con otros del país, puentes colgantes que trasladan al visitante entre dos cerros, piscinas en medio del bosque y alojamientos ecológicos para pasar la noche. También se pueden realizar paseos a caballo y rappel.

Es un lugar donde se pueden realizar muchas actividades al aire libre, ideal para disfrutar con la familia y amigos de una forma diferente y sana. La combinación de la Naturaleza con mucha aventura, hace de la visita al Parque una experiencia Inolvidable.

Es un área de aproximadamente una caballería de terreno. Desde sus miradores se pueden apreciar paisajes hermosos, como una montaña virgen con árboles centenarios (Cerro Santiago) y algunas comunidades en sus alrededores.

El parque tiene además servicios de restaurante, juegos para niños y varios animales de granja y aves como gansos, coquechas y chompipes acostumbrados a interactuar con humanos y que no dudan en gastar alguna mala pasada a los visitantes a cambio de algo de alimento.

Además hay cabañas donde se pueden dormir aproximadamente de 10 a 17 personas. Son estilo Eco alojamiento.

Cuenta con dos senderos interpretativos, el mayor de ellos se recorre en unas cuatro horas, para conocer la diversidad de la flora del Bosque muy Húmedo Montano Bajo y del Bosque Húmedo Subtropical Templado.



Recomendaciones

  • Debido a que el área se ubica en una zona montaña es necesario tomar en cuenta que el clima es frio y húmedo, por lo se recomienda llevar ropa y zapatos adecuados.
  • Si desea acampar y lleva su propia carpa, sólo deberá pagar su permanencia en el Parque. También hay carpas para alquilar.
  • Se recomienda llevar bolsa para dormir (sleeping bag) o cobijas suficientes.

Mapa y cómo llegar a Parque Ecológico Pino Dulce

Para llegar a las Cascadas de Tatasire, se toma la CA-9 hacia el Atlántico y luego se cruza para tomar la RN 19 (en el cruce a Sanarate) (Km 56) que conduce a Jalapa. 40 Km después se llega a la cabecera de Jalapa. 1 Km antes de llegar al centro de Jalapa se encuentra el cruce hacia Mataquescuintla. El parque se ubica en el kilómetro 112de la carretera que conduce de Mataquescuintla a Jalapa. Aproximadamente 1 kilómetro antes de llegar a este poblado se encentra la entrada a Pino Dulce.

Si quiere llegar por Barberena, por esta ruta el parque se encuentra a una distancia de 120 Km., esta es la ruta indicada si viaja en un microbús o en un bus, ya que este camino no tiene pendientes pronunciadas. Saliendo por la carretera a El Salvador, por la ruta nacional CA-1 avanzar hasta llegar a Barberena, donde se cruza a la izquierda rumbo a Santa Rosa de Lima. Pasará por los siguientes poblados en su orden: Amberes, Santa Rosa de Lima, Nueva Santa Rosa, Casillas, San Rafael las Flores y Mataquesquintla. Luego se toma la ruta que va a Jalapa buscando la aldea Pino Dulcedonde se encuentra el parque.

Si se va por lo de Dieguez, el parque se encuentra a una distancia de 85 km. Este es el camino a seguir si viaja en un automóvil familiar, teniendo siempre precaución en las pendientes pronunciadas. Saliendo por la carretera a El Salvador, en la aldea Don Justo a la izquierda en el cruce a Pavón. Antes de llegar a Pavón cruzar a la izquierda con rumbo a Lo de Dieguez. Pasará por los siguientes poblados en su orden: Salitre, Amberes, Santa Rosa de Lima, Nueva Santa Rosa, Casillas, San Rafael las Flores y Mataquescuintla. Luego se toma la ruta que va a Jalapa buscando la aldea Pino Dulcedonde se encuentra el parque.